
Es un blog de la primera Asociacion de Mujeres gitanas que se creó en España y en Europa. Pretende dar información sobre la Asociación y sobre las mujeres gitanas en general.
viernes, 15 de julio de 2016
martes, 1 de marzo de 2016
UNIDAD DIDACTICA DEL PRIMER CICLO DE SECUNDARIA
Es una unidad didactica de secundaria donde se habla de la cultura del pueblo gitano adaptada al primer ciclo de secundaria. Es bastante interesante ya que está adaptada al temario de las diferentes asignaturas de 1º y 2º de ESO.
https://issuu.com/mujeresromi/docs/copy-of-secundaria-1
https://issuu.com/mujeresromi/docs/copy-of-secundaria-1
jueves, 4 de febrero de 2016
TALLER DE ALIMENTACION SALUDABLE

La alumnas ha aprendido mucho, ha tenido mucho éxito y se va a seguir realizando en el año 2016.
Consideramos que es importante en la vida de las mujeres y de las familias, que una alimentación saludable le ayuda a tener una mejor calidad de vida.



miércoles, 3 de febrero de 2016
MUJERES DEL SACROMONTE:
La Asociación de Mujeres Gitanas Romi, ha realizado el libro: “Mujeres del Sacromonte, para dar a conocer las historias de vida de las mujeres del Sacromonte, así como, difundir nuestro museo.
Granada es una ciudad, que es conocida por sus barrios y en particular por el Sacromonte, donde las zambras y las mujeres gitanas que bailaban en ella, le dieron a este barrio una proyección internacional.
Estudiar, analizar y profundizar sobre la vida de las personas, ha sido uno de los objetivos de este libro, hemos contado historias difíciles y complejas, pero también muchas de ellas son apasionantes, donde sus protagonistas han vivido anécdotas muy interesantes, así como viajes, bailes, cine, etc.
Hemos trabajado con las familias, resaltando a las mujeres del clan, la familia es uno de los pilares más importantes de la cultura de nuestro Pueblo y aún hoy forma parte de nuestra tradición.
El libro incluye historias de vida de mujeres que destacaron por su arte flamenco, cante, baile y su iniciativa emprendedora, es decir la mujer en el tiempo de las zambras, donde se contextualiza la historia sociocultural de una época marcada por la represión, hambre, persecución hacia la comunidad gitana y en el mundo artístico de las zambras, que fueron pioneras en el arte flamenco.
De esta etapa, tenemos que resaltar los nombres de mujeres que dejaron su huella en la historia del Camino del Sacromonte, féminas gitanas, que consiguieron y reivindicaron un trato de igualdad entre hombres y mujeres, dentro del arte flamenco, oficio destinados solamente a los hombres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)