miércoles, 26 de marzo de 2025

Promoción a la lectura; leer me hace más libre. Proyecto en colaboración de la Asociación Romí Serseni

 

1 TALLER DE REFERENTES

El taller ha sido impartido por Antonio Rafael Carmona, profesor de educación primaria y  colaborador en la Asociación de Mujeres Gitanas Romí.

Antonio Rafael  es un referente dentro de la comunidad gitana, en este barrio la mayoría de la población escolar gitana abandona sus estudios, hay absentismo y fracaso escolar, da charlas por colegios, para animar a los escolares gitanos/as, a que continúen con su formación




. Se ha hecho en el colegio Amor de Dios, en los curso de 5º y de 6º de primaria, donde la población escolar es en su mayoría gitana. en su charla ha alentado al alumnado a que no abandone su formación. Se pretendió con esta actividad dar importancia a la asistencia de ir al colegio, de tener motivación y que con esfuerzo se puede conseguir el éxito escolar. También se ha querido poner el valor el esfuerzo de muchos de estos estudiantes gitanos/as, que gracias a su desarrollo educativo se han convertido en referentes del barrio. También en los grupos se llevó a cabo un debate, que dio lugar analizar lo importante que es la educación para tener un futuro mejor,  y que hay profesiones, (médicos, abogados, fontaneros…) que ayudan a romper los prejuicios y estereotipos que se tiene sobre el Pueblo Gitano.

1 TALLER DE CUENTACUENTOS AMENIZADO POR UN PERCUSIONISTA CANTAOR

 El taller ha sido impartido por Dolores Fernández y Justo Heredia. Ellos son dos profesionales que cuentan con mucha experiencia en trabajar en centros escolares, con actividades de cuenta cuentos, Dolores es maestra y Justo es músico (percusionista y cantaor). Los dos son colaboradores de la Asociación.

Lo que se ha realizado ha sido contar la historia y la cultura del Pueblo Gitano a través de un cuento, se ha hecho de forma lúdica y participativa, basada en la motivación y el interés del alumnado, como principales elementos educativos.


El cuenta cuentos ha sido muy participativo, donde todos y todas hemos ido apoyando a “Lola” la chica que contaba el cuento sobre la historia y cultura del Pueblo Gitano, con canciones, palabras en caló, ideas sobre el respeto, la igualdad, la paz, etc.

El placer de escuchar ha llevado a nuestro alumnado probablemente al placer de leer. Es importante crear buenos hábitos lectores, que den una visión global y vital de la lectura, motivándoles para que lean.

EVENTO LITERARIO SOBRE CULTURA DEL PUEBLO GITANO Y LA LENGUA ROMANÍ EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

Se ha realizado en la universidad de Granada, en la facultad de Ciencias de la Educación en el Grado de Educación Social.

Con motivo del día del libro, se realizó la actividad

, una escritora de etnia gitano habló de la literatura romaní y presentó sus libros así como la motivación para escribir.

Es natural de Granada. Estudió admini

strativo. Carnicera de profesión y escritora por vocación. Madre de dos hijos,
ella es una mujer autodidacta que, bajo el recuerdo de los cuentos que le contaba su abuelo, le inspiró para redactar y crear.. Nadie le dijo nunca cómo se hacia, pero se llenó de arrojo, se sentó y se puso a escribir.... Soñó que sería escritora, lo soñó con tanta fuerza, que un buen día se puso a escribir y ya nunca más paró de hacerlo. Ha escrito 8 novelas y despunta en el mundo de las letras. Su obra “Siempre tuyo, Bruno”, es ganadora a la mejor novela romántica por los premios Big Bang. Sus obras entre otras son: “Cuando yo me vaya”, “No eres tú, soy yo” “Error en la matriz”, etc., todas de género romántico con tintes de misterio. Para ella, rendirse, simplemente no es una opción.

A Inmaculada Heredia le viene dado. Recuerda como su abuelo le contaba cuentos. Es un recuerdo que añora y que pone en valor porque afirma que, gracias a él, ella hoy tiene clara su vocación.

Su abuela, “Mama Tona” también rompió con muchos tabúes en su época. Fue una de las más bellas bailaoras de la Zambra del Sacromonte en Granada, y en esa época, tener un trabajo siendo mujer, y siendo gitana, y vinculado al mundo del arte, fácil no debió de ser, ni para ella, ni para su familia.






No hay comentarios:

Publicar un comentario